
¿Qué es el Costo Financiero Total?
23 de marzo de 2020
5 comentarios
LOS MEJORES PRÉSTAMOS PERSONALES
Si reunís todos los requisitos para pedir un préstamo personal, antes de decidirte por alguna entidad financiera, tenés que tomar en cuenta todos los aspectos que determinan el costo real de un crédito. Las entidades financieras basan sus estimaciones en la Tasa Efectiva Anual (TEA) y el Costo Financiero Total, o CFT. Te contamos qué es el Costo Financiero Total y cuáles son los parámetros que tenés que tomar en cuenta en su cálculo.
¿Qué es el Costo Financiero Total (CFT)?
El Costo Financiero Total (CFT) es el costo real de un préstamo personal. Algunos bancos lo definen como Costo Financiero Total Efectivo Anual (CFTEA), que hace referencia al cálculo del CFT en un año. Todas las entidades financieras están obligadas a informar sobre este monto, ya que es el dato más transparente con el que los clientes pueden comparar las ofertas.
Solicités el crédito que solicités, bien sea un préstamo en línea o uno tradicional, debés tener en cuenta el CFT ya que representa el porcentaje final que se paga a la entidad financiera por la plata solicitada.
Se trata de un parámetro que varía entre las diferentes entidades y toma en cuenta, además de la tasa de interés aplicada, otros cargos como son comisiones, impuestos, seguros y gastos que se deben pagar en el proceso de otorgamiento de un crédito. Algunos de estos pagos se reflejan en la vida total del crédito, mientras que otros son puntuales.
El CFT es el principal factor a tomar en cuenta cuando se pretende contratar un préstamo. Emplear un comparador de préstamos personales puede ser de gran ayuda para encontrar un crédito con un CFT adecuado. Evidentemente, el mejor préstamo personal será aquel que tenga un costo financiero total más bajo, ya que el pago total por la devolución del crédito será menor.
» ¿Por qué es importante conocer el CFT de un préstamo personal?
Como hemos dicho, el Costo Financiero Total es el indicador del costo final del préstamo que deberás afrontar. Muchas personas basan sus decisiones teniendo en cuenta sólo la tasa de interés, lo que puede ser un error ya que no siempre incluyen todos los costos del préstamo. Además, un banco puede darte una tasa de interés más baja, pero que su CFT sea más alto.
Aspectos que incluye el CFT
Para definir qué es el CFT es importante conocer todos los costos e intereses que están incluidos dentro de este parámetro.
-
✓ Tipo de tasa de interés que aplica la entidad bancaria. Sea fija, mixta o variable, determina siempre el valor directo de la cuota mensual a pagar, durante toda la vida del préstamo.
-
✓ Los gastos que se aplican sobre la contratación de los seguros. Normalmente es obligatorio la contratación del seguro de vida y el de incendio. También pueden aplicarse seguro de desempleo, o por daños totales o parciales a una propiedad. Esto seguros se contratan durante toda la vida del préstamo.
-
✓ Algunos entidades financieras contemplan los gastos que incurre por la apertura y el mantenimiento de las cuentas de las cuales se debitará el importe de las cuotas mensuales.
-
✓ Aplicación de gastos operativos y otras comisiones bancarias.
-
✓ Otros costos operativos del banco, como la evaluación crediticia de la persona que solicita el préstamo. Este gasto se cancela una única vez al momento de otorgar el crédito.
Según el Banco Central de la República Argentina (BCRA) el CFT debe analizarse en profundidad según el caso, porque pueden variar ciertos factores dependiendo de la persona. Por ejemplo, la edad puede influir en el costo del seguro a pagar.
¿Cómo calcular el Costo Financiero Total?
Si necesitás un préstamo personal tenés que fijarte en el CFT, el monto máximo que otorga la entidad financiera y las comisiones, al momento de evaluar los diferentes bancos.
Aunque es cierto que en la actualidad existen muchas aplicaciones que hacen el trabajo por ti mismo, siempre es conveniente conocer cómo calcular el Costo Financiero Total por ti mismo, para corroborar que verdaderamente estás escogiendo el mejor préstamo personal.
La fórmula del Costo Financiero Total establece que:
CFT = Capital x i + e + m x12 + s x 12 / Capital
Dónde:
i: tasa de interés sobre el capital
e: gastos de evaluación y otorgamiento
m: gastos de apertura de cuenta y mantenimiento
s: gastos por seguro
5 comentarios

Angel Sosa
En respuesta a Angel Sosa

Kreditiweb
Asesor financiero
27 de marzo de 2020


Ignacio Castro

Paz

Marina Torres

Hola Angel,
No, el CFT y el TEA no son lo mismo. Es importante saber diferenciarlos para que a la hora de solicitar un préstamo personal no nos confundamos.
Si estás pensando en pedir un crédito, ten siempre en cuenta el CFT (también puede aparecer como CFTeA), que será el indicador que muestre el costo final del préstamo y, además, todas las entidades están obligadas a detallarlo de forma clara y transparente.
Un saludo,
Gracias por confiar en Kreditiweb.