
¿Qué es un descubierto bancario?
16 de marzo de 2020
5 comentarios
Seguramente has escuchado sobre saldos de cuentas bancarias "en rojo”. Ciertas situaciones conllevan un saldo negativo. Cuando los gastos llegan a ser más de lo habitual y no se dispone de efectivo, los bancos pueden estar dispuestos a asumir los compromisos de sus clientes. Tal situación se conoce como “descubierto”, y en Kreditiweb te explicamos los detalles.
El descubierto bancario
Si tu contrato con tu banco permite que tu cuenta contraiga un descubierto, es porque podés asumir el riesgo de no contar con fondos suficientes para cubrir ciertos gastos. En este sentido, debes estar seguro que podés devolver de forma inmediata no solo la cifra que has utilizado al realizar compras con tu tarjeta de crédito, o con un cheque al descubierto, sino además pagar los intereses y comisiones generados.
El descubierto bancario Argentina es en realidad un crédito que tu entidad financiera te ha concedido para saldar tus deudas.
¿Qué es un descubierto bancario?
En el momento que asumís un compromiso financiero sin disponer de tus propios fondos, te encontrás ante una situación en la que el saldo de tu cuenta es menor que cero.
De esta manera tu banco asume el costo, aplicando comisiones e intereses, o lo que es lo mismo, penalizaciones.
Cada entidad bancaria tiene un límite de descubierto ajustado para cada tipo de cliente, dado que ningún banco pone a disposición sus propios fondos sin antes conocer los riesgos.
¿Qué sucede cuando contraigo un descubierto bancario?
Ante todo, cuando decidís contraer un sobregiro es porque sabés que obtendrás el dinero para devolver la cifra que el banco te ha prestado, más los gastos generados. Cuando contraés un descubierto tu entidad financiera genera un gasto que debe cubrir con sus propios fondos. Así, el banco responde al gasto que has realizado. Posteriormente, tu banco cobrará el saldo deudor, junto con intereses y comisiones. Las penalizaciones para este tipo de transacción suelen ser elevadas, por lo que el sobregiro es el tipo de crédito más oneroso. Por ello, recomendamos salir de esa situación lo antes posible.
¿Cómo puedo solucionar un giro en descubierto?
El factor más importante es el tiempo, de manera que tenés que aportar el dinero a tu cuenta lo antes posible, para que deje de tener un saldo negativo. Si no tenés la cantidad suficiente para cubrir el gasto, entonces acude a bancos que prestan para pagar deudas. Así, podés depositar la cantidad utilizada con un préstamo rápido, antes de que se generen gastos financieros por el descubierto bancario.
Si ves necesario pedir un préstamo para cubrir tus gastos y evitar seguir generando intereses. Podés conseguir el mejor préstamo personal si analizás cuál es la mejor opción para ti con nuestro comparador de préstamos personales. Esta herramienta analiza tu perfil financiero y te muestra cuál es la entidad que mejor se adapta a tus necesidades y que está dispuesta a prestarte.
Formas de evitar un descubierto bancario
Este tipo de crédito bancario debe ser un recurso del cual tenés que disponer en última instancia. Es importante salir de deudas como esta, dado que si tenés números rojos te puede salir muy caro.
-
> Conocé en todo momento el saldo de tu cuenta y administra tu dinero eficientemente.
-
> Establecé límites de fondos con tu banco, a fin de evitar sorpresas.
-
> Supervisá tus gastos mensuales y tené presente los días en que se realizan cargos.
-
> Mantené un saldo mínimo en tu cuenta, para que puedas afrontar algún gasto inesperado.
-
> Revisá el Informe Veraz antes de contraer un descubierto bancario, en especial cuando hacés uso frecuente de préstamos.
Si ya tenés el descubierto bancario y buscás una forma de hacerle frente, probá a solicitar un préstamo en línea. Estas entidades trabajan para conceder plata rápidamente y, además, suelen ser más flexibles que las entidades tradicionales, por lo que podrás tener el dinero en aproximadamente 24 horas.
La solución al descubierto bancario ¡Encontrá!
Y vos ¿Qué experiencia tenés con el descubierto bancario?
5 comentarios

Martina Suarez

Jimena

Pilar Francino

Alberto Lima
En respuesta a Alberto Lima

Kreditiweb
Asesor financiero
16 de abril de 2020


Natalia
En respuesta a Natalia

Kreditiweb
Asesor financiero
10 de diciembre de 2020

Hola Natalia
Separarla en varias cuentas puede ser una buena opción para tener un mayor control de tu plata, pero es cierto que requiere una mayor atención.
Aun así, consideramos conveniente dedicar una parte de nuestra semana a gestionar nuestras finanzas, de forma que puedas utilizar los productos bancarios como cuentas y tarjetas adecuadamente y beneficiarte de las facilidades que ofrecen sacándoles todo su partido. ¡Una mayor atención para un mejor manejo y mejores resultados!
Un saludo
Hola Alberto,
Sí, podés hacerlo. Los microcréditos online pueden ayudarte con esta situación ya que son más fáciles de conseguir y tienen menos requisitos.
Podés utilizar nuestro comparador de préstamos personales para saber qué entidad te conviene más. Analizaremos tu perfil financiero a tra vés de un rápido cuestionario y así mostrarte las entidades que mejor encajan con vos.
Esperamos haberte ayudado. Gracias por confiar en Kreditiweb.
Un saludo!