
¿Cómo salir de Datacrédito?
12 de agosto de 2019
3 comentarios
¿Como salir de Datacredito rápido? Esta es una de las principales preguntas, que se hacen las personas interesadas en obtener un préstamo y que están reportadas en esta central de riesgo. A continuación, te brindamos toda la información que necesitas acerca de qué es Datacrédito, cómo funciona, cómo salir de Datacredito y cómo dejar de aparecer reportado negativamente, para mejorar tu historial crediticio.
¿Situación difícil? Encuentra la mejor financiación en nuestra herramienta financiera
¿Qué es Datacrédito?
Es una central de riesgos que administra información financiera de personas y compañías, de esta manera, todas las personas que ha solicitado préstamos o tengan deudas, contarán con un historial crediticio que indicará su comportamiento financiero, si es responsable al pagar sus obligaciones crediticias o si representa un riesgo financiero y no es recomendable otorgarle un crédito nuevamente. Esta central de riesgo se encuentra presente en Colombia y varios países latinoamericanos.
¿Por qué puedes aparecer en Datacrédito?
En esta central de riesgo, se encuentra registrada la información de todos los ciudadanos colombianos que han recibido tarjetas de crédito, préstamos personales, microcréditos, también quienes han contratado algún plan de telefonía, televisión, Internet, etc. Datacrédito almacena toda la información financiera de las personas, sea buena o mala, para crear un historial crediticio, sin embargo, la información tiene un tiempo límite de almacenamiento.
La información positiva estará disponible indefinidamente en la plataforma de la central de riesgo, de esta manera, siempre se sabrá del buen comportamiento financiero de las personas al pagar a tiempo sus deudas. Por su parte, la información negativa, que refleja los retrasos en pagos de deudas, estará registrada en Datacrédito por el doble del tiempo en mora, es decir, si el tiempo de mora fue 1 año, la información negativa permanecerá por 2 años. Es por esto por lo que cada vez son más las personas interesadas en saber como salir de Datacredito rápido, mejorar su historial crediticio y evitar que la información negativa permanezca por más tiempo en los registros de la central.
Influencia del puntaje de Datacrédito en la aprobación de un préstamo
Las probabilidades de obtener un préstamo personal, aumentan significativamente cuando la persona que lo solicita, posee un buen puntaje en Datacrédito. Este puntaje indica a las entidades financieras, el nivel de riesgo crediticio de las personas, mientras mayor sea su puntaje, menor será el riesgo de que la persona no pague a tiempo sus obligaciones crediticias. Si tu puntaje en Datacrédito es muy bajo y te encuentras reportado, no te preocupes, actualmente en Colombia existen diversos bancos que prestan a reportados.
Aunque siempre será más recomendable salir de Datacrédito para así tener un mejor historial crediticio y tener mayores oportunidades de conseguir financiación.
¿Cómo salir de Datacredito?
A continuación, te nombramos algunas de las opciones disponibles para salir de centrales de riesgos:
▶ Circular 026 de Superintendencia Financiera de Colombia
Esta alternativa para salir de DataCrédito consiste en modificar el plazo de pago acordado para las deudas contraídas, con la finalidad de que la persona pueda pagar sus obligaciones y dejar de aparecer negativamente reportado en la central de riesgo. Esta alternativa sólo está disponible en los casos en que la persona no haya estado en mora por más de 60 o 90 días consecutivos, según sea el tipo de deuda, durante los últimos 6 meses.
▶ Aceptar la deuda
Si te preguntas cómo salir de Datacredito y evitar los reportes negativos, te informamos que aceptar la deuda y la responsabilidad que esta conlleva, es una gran alternativa. No caigas en el error de huir y evitar a los agentes de cobro, lo mejor es conversar con ellos, explicar los motivos que han dificultado pagar la deuda, negociar un refinanciamiento o acordar la extensión del plazo de pago, para solicitar un préstamo para consolidación de deudas a una entidad financiera.
Como salir de Datacredito después de pagar:
¿Como salir de Datacredito después de pagar? La pregunta que miles de personas se hacen, sin embargo, es importante recordar que no se puede salir de Datacredito, solo se eliminan los reportes negativos. Una vez que la persona haya pagado la deuda, deberá esperar el doble del tiempo que estuvo en mora, para que su reporte negativo sea eliminado de los registros de la central de riesgo.
Cuando haya pasado este tiempo de la deuda pagada, ya será posible salir de Datacrédito y eliminar el reporte negativo.
Encuentra la mejor solución de tu deuda en nuestra herramienta financiera
¿Tienes alguna duda sobre cómo salir de Datacrédito rápido?
3 comentarios

Victor ariel
En respuesta a Victor ariel

Kreditiweb
Asesor financiero
07 de noviembre de 2019


Jose
En respuesta a Jose

Kreditiweb
Asesor financiero
07 de noviembre de 2019

Hola Jose,
Como bien explica en el post, no se puede salir de Datacrédito. Sin embargo, sí que es posible eliminar el reporte negativo de manera que este no influya a la hora de volver a pedir un crédito en el futuro.
Una vez pagada tu deuda, el reporte negativo tardará en eliminarse el doble del tiempo que te demoraste en pagar tu deuda, es decir, que si tardase un año, el reporte tardará dos años en eliminarse.
Sin embargo, existen otras opciones para eliminar tu reporte negativo:
-
✔️Circular 026 de Superintendencia Financiera de Colombia. Las personas que han estado en mora por menos de 90 días entre los últimos 6 meses de pago, tienen derecho a solicitar una modificación en el plazo de pago acordado inicialmente, con el objetivo de poder pagar sus obligaciones y eliminar el reporte negativo.
-
✔️ Aceptar la deuda. Aceptar la deuda y la responsabilidad que esta conlleva es una de las mejores opciones. Intenta negociar un refinanciamiento, acordar una extensión del plazo d pago o solicitar un préstamo para consolidación de las deudas.
Algunos de los principales bancos en Colombia que prestan a reportados son:
-
✔️ Bancolombia.
-
✔️ BBVA.
-
✔️ Lineru.
-
✔️ Rapicredit.

Leonardo
En respuesta a Leonardo

Kreditiweb
Asesor financiero
11 de febrero de 2020

Hola Leonardo,
Para salir de Datacrédito una vez pagada tu deuda, deberás esperar el doble de tiempo que tardaste en pagar tu deuda. Es decir, si tardaste 4 meses en saldar tu deuda, el reporte negativo tardará 8 meses en desaparecer.
Lo cierto es que, actualmente se está tratando de cambiar esta norma con la Ley Borrón y Cuenta Nueva para dar una segunda oportunida a las personas reportadas, pero todavía no ha sido aprobada.
Gracias por confiar en Kreditiweb, esperamos haberte ayudado.
Hola Victor,
Existen bancos en Colombia que prestan a reportados. Los principales son:
Debes tener en cuenta que aunque estos bancos son más flexibles también debes cumplir ciertos requisitos como:
Además, debes saber que este tipo de créditos suelen tener unos intereses y comisiones mayores a los préstamos tradicionales debido al riesgo que supone para las entidades prestar dinero a una persona con un historial crediticio negativo.