
El año pasado llegó con el aumento del salario mínimo ¿y ahora?
02 de enero de 2020
0 comentarios
Con la llegada de un nuevo año, es habitual que se produzcan diferentes novedades y ajustes en la economía del país, que se apliquen tanto subidas como bajadas de productos y servicios como también en los salarios de los ciudadanos. Desde el incremento del salario mínimo, hasta la aplicación de impuesto a bebidas alcohólicas y hospedaje. El 2020 llegó con el aumento de los impuestos de algunos productos muy comunes en nuestra sociedad, como son los cigarrillos y los refrescos, que se aplicará en todo el país. Además, a esto se le adjuntan las sanciones a los comercios que repartan o entreguen bolsas de plástico a sus clientes, con multas de 42 mil a 168 mil pesos.
Como bien se publicaba en el DOF la Miscelánea Fiscal, para 2020 aumentaron de precio las licencias de conducir y las tarjetas de circulación, junto con algunos trámites del Registro Civil como el matrimonio o el acta de nacimiento. Asimismo, el transporte público aumentó también en 2 pesos a partir del día 1 de enero.
El impuesto a las bebidas alcohólicas de entre 3 grados a 55 grados, con excepción de la cerveza o el aguamiel será de un 4,5%, que se aplicó también al producto de venta final.
Encuentra los mejores préstamos en nuestra herramienta financiera
¿Qué es el salario mínimo y quién lo gana?
El salario mínimo es el monto mínimo de la remuneración que un trabajador está obligado a percibir por sus prestaciones a la empresa durante un determinado periodo, sin que esta cantidad de dinero se pueda ver rebajada mediante convenio colectivo ni por acuerdo individual. El salario mínimo puede establecerse por ley, por decisión de una autoridad competente o una junta o consejo de salarios, o por dictamen de los tribunales del trabajo o los juzgados laborales.
El objetivo del salario mínimo es que todos los trabajadores obtengan una remuneración justa por sus prestaciones y adquieran una distribución equitativa con respecto a todas las personas que tengan empleo.
Además, se podría usar como un elemento integrador los ajustes de las políticas destinadas a reducir la pobreza y las desigualdades, incluyendo las diferencias entre los hombres y las mujeres en el mundo laboral.
¿Cómo influye el aumento del salario mínimo?
Con respecto al aumento del salario mínimo, a partir del día 1 de enero, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social afirmó que se produjo un aumento global del salario del 20 por ciento. Este aumento beneficiará a casi 2.5 millones de empleados, tratándose de personas que se emplean en micro y pequeñas empresas, tanto en negocios como en comercios locales. Asimismo, también se verán beneficiados los casi 160 millones de agricultores que perciben mensualmente el salario mínimo.
El salario mínimo pasará de $102,68 a $123,22 diarios, el mayor aumento en términos reales de los últimos 44 años. En la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de los $176,72 vigentes actualmente a los $185.56 diarios, lo que significa un aumento de 9,4 dólares diarios, zona en la que este año se duplicó el salario mínimo general y los profesionales se ajustaron para alcanzar el nivel del general.
Esta medida procura recuperar el poder adquisitivo de todos los trabajadores mexicanos y, según el gobierno federal, este ajuste salarial no influirá en la formación de precios o en la inflación.
Encuentra los mejores préstamos en nuestra herramienta financiera
Deje un comentario