Que nuestro nombre aparezca en una lista de morosidad, también conocida como Buró de Crédito, puede resultar un problema a la hora de optar a diferentes opciones financieras. Estas listas registran a todas aquellas personas que en algún momento de su vida han tenido problemas con el pago de créditos, hipotecas o algún tipo de impuestos y facturas. Por ello, son un lugar muy consultado por las entidades y plataformas a las que podemos pedir dinero en el futuro. A continuación te contamos cómo saber si estás en una lista de morosidad y, de ser así, cómo actuar al respecto.
SOLICITA TU PRÉSTAMO SEA CUAL SEA TU BURÓ DESDE KREDITIWEB
Kreditiweb es una herramienta financiera que ayuda a nuestros usuarios encontrar el mejor servicio financiero adaptado a sus necesidades. No importa cual sea tu score crediticio, entra en nuestra herramienta y sin ningún tipo de compromiso buscaremos un producto que se adapte a tu situación.
> Préstamos aunque estemos en Buró
> Respuesta en tan solo 2 minutos
> GRATIS y sin compromiso
Cómo saber si estás en una lista de morosidad
Hoy en día, la creciente necesidad de saber si tu nombre se ha incluido en el Buró de Crédito mexicano ha hecho que la propia empresa te permita consultar esta información una vez al año desde su página oficial. En caso de urgencia o de no poder verlo a través de su página web, el Buró pone a tu disposición un teléfono y un email de contacto donde, tras aportar cierta información personal, te darán acceso al historial que tienen sobre ti para saber si estás en una lista de morosidad.
Saber si estás en una lista de morosidad: ¿Qué son?
Para saber si estás en una lista de morosidad, lo primero que debes tener en cuenta es que el Buró de Crédito tiene un registro de todas aquellas personas que alguna vez han pagado mediante una tarjeta de crédito o una cuenta bancaria. Esto no significa inmediatamente que tu historial haya sido afectado negativamente, sino que simplemente refleja los movimientos que has hecho con dinero que no ha sido al contado.
Para saber si estás en una lista de morosidad debes fijarte en el puntaje o score que aparece en tu documento oficial del Buró. Este número se establece por defecto en 400, y puede ascender hasta el 850 en el caso de que seas un buen pagador. Los puntajes inferiores a 500 puntos son los que hacen que muchas entidades te consideren un mal cliente a la hora de darte acceso a sus créditos y otros servicios financieros. También es posible que, pese a que ya hayas pagado tus deudas, sigas en el Buró debido a un error administrativo. Si es tu caso, te recomendamos subsanar este error cuanto antes para no tener ningún problema.
Saber si estás en una lista de morosidad: Cuáles existen en México
A pesar de que el Buró es la entidad que rige en mayor medida tu puntaje de buen o mal pagador, en México existen numerosas entidades que ofrecen listas de morosidad a las empresas que desean comprobar la situación financiera de sus clientes. Para saber si estás en una lista de morosidad, algunas de las más destacadas son el Registro de Aceptaciones Impagadas (RAI) o las propias de entidades bancarias como BBVA, que mantienen estrictos controles sobre las actividades positivas y negativas de sus usuarios.
Saber si estás en una lista de morosidad cuando necesitas pedir un crédito es algo muy importante, ya que nuestra situación en estas listas determinará la financiación a la que podemos acceder. Te tranquilizará saber que existen opciones de financiarte sea cual sea tu score crediticio, pero la calidad de los productos financieros a los que puedes acceder variará enormemente.
Soluciones si estás en una lista de morosidad
En el caso de que encuentres tu nombre en una lista de morosidad debes saber que aún tienes formas de remediarlo, incluso en 24 horas. Además, en el caso de que tengas algún imprevisto que necesites solucionar de manera urgente, existen préstamos sin aval ni buró a los que puedes acudir para resolverlo.
Por lo general, estos listados mejoran tu puntaje cuando realizas pagos con tarjeta de crédito o pagar deudas crediticias pendientes, así que esta debería ser tu primera opción. En caso de que no te sea posible, puedes tratar de pedir un crédito mayor que te permita resolver todas las deudas anteriores y, a partir de aquí, comprometerte a pagar puntualmente este último crédito. Por último, siempre puedes acudir a una reparadora de crédito para reunificar tus deudas y mejorar tu score crediticio.
¿Necesitas un préstamo y estás en una lista de morosidad?
En Kreditiweb analizamos tu caso personalmente y te recomendamos la solución que mejor se ajuste a tus necesidades y preferencias.
-
Las mejores condiciones
-
Respuesta en 2 minutos
-
GRATIS y sin compromiso
Y tú, ¿tienes alguna pregunta acerca de cómo saber si estás en una lista de morosidad?
¡Déjanos un comentario y te respondemos!
Hola Enrique,
Gracias por tu comentario, y lamento que te halles en esa situación. Resulta desafortunado averiguar que estamos en el Buró al recibir un rechazo de solicitud. Sin embargo, no desesperes, ya que existen opciones de financiación aunque estés en el Buró. Por ejemplo, puedes acudir a un préstamo sin aval ni buró, en el que te prestarán dinero, pero debes tener en cuenta que el monto al que podrás acceder será más reducido debido al riesgo mayor que asume la entidad al prestarte.
Estas son una de muchas opciones de que dispones para encontrar financiación aunque estés en Buró. Para saber más, te animo a que acudas a nuestra herramienta web gratuita y sin compromiso. Analizaremos tu situación y te diremos cuál es la opción de financiación que más te conviene, en 2 minutos, y tu solicitud no será rechazada.
Un saludo y gracias por confiar en Kreditiweb.